Seguidores

lunes, 28 de octubre de 2019

Literatura T.8


LA EDAD MEDIA
Contexto histórico.
-Abarca desde el s.V hasta el s.XV.
-Periodos en los que se subdivide:
·Alta Edad Media (s.V-s.XI). Características:
1.Predomina el mundo rural.
2.Aparece sociedad feudal dividida en estamentos.
3.Se desarrolla el arte romántico.
·Baja Edad Media (mediados s.XIII-s.XV). Características:
1.Gran expansión agraria → crecimiento demográfico.
2.Feudalismo como forma de organización socio-política.
3.Desarrollo mundo urbano.
4.Auge del comercio.
5.Estilo gótico. Universidades (s.XIII).
6.s.XIV gran crisis demográfica, económica y social debido a epidemias (peste negra), guerras y hambre.
Sociedad y cultura.
2.1 Sociedad
Estructura de la sociedad feudal: Rey>Nobleza>Clero>Pueblo llano.
2.2 Cultura
a)Focos culturales medievales:
-La Iglesia-Monasterios.
-Las universidades.
-Las cortes.
b) Influencias culturales:
-Grecolatina (cultura clásica [latina y griega]).
-Árabe y hebréo.
-Germana.
-Francesa y provenzal.
-Italiana.
c) Características de la literatura medieval:
-Público analfabeto.
-Juglar lo pronunciaba (forma de difusión).
-Verso (más tarde prosa).
-Anónimas.
CARACTERÍSTICAS LÍRICA POPULAR
-Difundidas por juglares. Jarchas(mozárabes), cantigas de amigos(gallego-portuguesas) y villancicos (castellano).
-Se manifestó de forma espontánea en castellano, gallego, catalán y mozárabe.
-Difusión oral y procedencia anónima.
-Actos de la vida cotidiana.
-Características comunes:
·Tema confidencias de una joven enamorada.
·Naturaleza y el ambiente rural.
·Dos estructuras: Paralelismo y leixaprén / zejelesca y villancico (estribillo y glosa).
Jarchas
Se empleaba el mozárabe o el árabe vulgar desde el s.X hasta el s.XI. Aparecen en la mitad sur de España, especialmente en Al-Ándalus. Su tema es la pena amorosa y la voz poética es femenina (lamento de la ausencia del amado). Normalmente aparecen al final de unos poemas llamados moaxajas. 


Cantigas de amigos
Se emplea el galaico-portugués desde el s.XIII-s.XV. Aparecen en Galicia y en Portugal. Están emparentadas con las jarchas pero tienen como tema principal el amor y usan un lenguaje sencillo.
Tiene una voz femenina que expresa sus sentimientos amorosos.
Sus características principales son el paralelismo y el leixaprén (si la estrofa comienza con el mismo verso con que terminó la estrofa anterior).
También están las cantigas de amor con el amor cortés y las cantigas de escarnio y maldecir con intención satírica.
Lírica tradicional castellana
Se emplea el castellano y se datan del s.XV. Aparecen en España, en la zona castellana. Se tratan de composiciones en voz femenina realizadas con amor sobre la ausencia de su amado. Éstas pueden tomar la forma de malmaridas (forzadas a casarse con un hombre que no aman) o malmonjadas (obligadas a ser monjas). Son frecuentes las canciones de trabajo, las canciones de boda, las mayas (llegada primavera), las albadas (brevedad de la noche), alboradas (alegría por el amanecer)...
Se emplean en los villancicos que normalmente están compuestos por versos de arte menor y por un estribillo y una glosa.
CANTARES DE GESTA Y MESTER DE JUGLARÍA
Se transmitían oralmente entre el s.XII y el s.XIII por los juglares. El único poema del que se tiene registro es el de Mío Cid. Se tienen fragmentos del Cantar de Rocensvalles y del cantar de las Mocedades de Rodrigo. Tienen:
-Un carácter anónimo.
-Gran vitalidad, perviviendo en literatura posterior.
-Realismo, fechas cercanas a los hechos reales.
Mío Cid
-Obra anónima s.XI-XII. Mester de juglaría.
-Hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar.
-Extenso poema épico.
-El manuscrito data del s.XIV.
Autor
Hay varias teorías:
-Una es que la primera parte la compuso un juglar de Soria en el 1110 y la terminó otro juglar de Soria en 1140.
-La otra es que fue compuesta en el s.XIII por un solo poeta culto para que lo recitaran los juglares.
Tema
-Trata del honor (público y privado → pérdida y ganancia).
-Relación vasallo-señor perfecto. El Cid es rico, valiente...
-Religiosidad.
Estructura
1º → Cantar del destierro: Conquista Valencia y envía regalos al rey.
2º → Cantar de las bodas: Cid casa a sus hijas.
3º → Cantar de la afrenta de Corpes: Carrión abandona a sus hijas y los castigan. Las hijas se casan con los infantes de Navarra y Aragón.

Sigue una estructura con respecto a la honra del héroe. Primero la obtiene, luego la pierde, luego la restaura, luego la pierde...
Se crea para crear un héroe nacional.
Métrica
-Irregular.
-En tiradas (1 sola rima asonante).
-Versos divididos en 2 partes o hemistiquios. Separados por la cesura.


Estilo
-Epíteto épico (adjetivos).
-Fórmulas dirigidas al oyente (como oiréis contar).
-Episodios humorísticos (el león o el arca).
MESTER DE CLERECÍA
El mester de clerecía es el conjunto de obras narrativas en verso, de origen culto y escritas por clérigos entre los s.XIII y XIV. El conocimiento y la sabiduría se centraba en los monasterios.
La mejor manera que tenían los clérigos de competir con los juglares era entretener al público, con un lenguaje claro, por lo que se abandona el latín y se usa la lengua vulgar.
Gonzalo de Berceo
-Obras de vida y hechos de santos.
-Obras marinas, según las tendencias medievales de culto a la Virgen María.
-Obras doctrinales, con intenciones didácticas.
Los Milagros de Nuestra Señora
Es su obra más importante.
Comienza presentando una naturaleza idealizada que sirve de reposo para el ser humano.
Se relatan 25 villancicos realizados por la Virgen a favor de las personas que sienten devoción por ella.
Las principales características son:
-Berceo añade elementos cotidianos para atraer oyentes.
-Introduce un tono humorístico y emplea metáforas y comparaciones espontáneas.
-Utiliza expresiones coloquiales y otros elementos juglarescos.
-Al final de cada relato aparece una moraleja para hacer ver las ventajas de seguir a la Virgen.
Todos los milagros siguen la misma estructura:
-Introducción del personaje.
-Narración del milagro.
-Exhortación al culto de la Virgen María y sus beneficios.
Hay tres tipos de milagros: María recompensa o castiga a los seres humanos en función de su devoción, la Virgen salva de la condenación a sus devotos y los personajes sufren una crisis existencial y la Virgen los ayuda a resolver el conflicto.
Juan Ruiz, arcipreste de Hita
La obra más importante del mester de clerecías es el Libro del buen amor en el s.XIV.
El libro se caracteriza por su gran variedad en muchos aspectos:
-Contenidos: Ejemplos, narraciones amorosas, elementos didácticos... Carácter moralizante y didáctico.
-Métrica: Cuaderna vía (14 sílabas en hemistiquios de 7 con AAAA), estrofas de 16 versos, estrofas zejelescas, serranillas...
-Tono: serio, festivo, religioso, profano...
Los elementos más importantes son:
-Introducción donde se explica el sentido y la interpretación del libro.
-Autobiografía ficticia del autor.
-Narración de los amores de don Melón y doña Endrina.
-Colección de ejemplos, fábulas y cuentos como enseñanza moral y cierre de episodios.
-Relato alegórico de la batalla entre don Carnal y doña Cuaresma.
LA PROSA MEDIEVAL
En el s.XIII la prosa castellana se consolida gracias al impulso y a la labor de la Escuela de Traductores de Toledo y de Alfonso X el Sabio.
Durante la etapa de Fernando III destacan:
-Colecciones de cuentos moralizantes (ejemplos) en castellano medieval: Calila e Dimma.
-Obras doctrinales, colecciones de proverbios morales: Libro de los cien capítulos.
-Textos históricos o crónicas y textos jurídicos como Fuero Juzgo.

Alfonso X el Sabio
El rey Alfonso X el Sabio se ocupó de promover y dirigir personalmente el desarrollo de la prosa castellana, la cuál alcanzó durante su reinado un estado inmejorable, incluso en relación con otros reinos.
En la prosa alfonsí destacan:
-Obras históricas, jurídicas, tratados científicos y libros de entretenimiento.
Don Juan Manuel
La obra más destacada de Don Juan Manuel es el conde Lucanor.
El conde Lucanor, está compuesto por cinco partes y dos prólogos, y contiene una colección de proverbios y un tratado para la salvación del alma de un buen cristiano. Cuenta con dos personajes: el conde Lucanor y su sabio consejero Patronio, en los 51 cuentos que constituyen la primera parte.
Estructura
-Introducción: el conde Lucanor tiene un problema y realiza una consulta a Patronio.
-Núcleo narrativo: Patronio cuenta un cuento cuyo argumento se asemeja al problema planteado.
-Aplicación: Patronio deduce las enseñanzas y consejos adecuados para ayudar al conde Lucanor del cuento narrado.
-Moraleja: se termina con dos versos en los que el autor resume la enseñanza de la narración.
Prosa novelesca
A finales del s.XIII comienzan a difundirse extensos relatos de aventuras. En el reino de Castilla aparecen entre otras:
-La novela de aventuras: La gran conquista de Ultramar.
-La novela caballeresca: El Libro de Zifar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

2º Trimestre Literatura

NOVELA   La novela. Tendencias. Los autores con un deseo de modernidad a la vez que afirman sus raíces autóctonas darán lugar al modernism...