Seguidores

lunes, 28 de octubre de 2019

Lengua T.1

COMUNICACIÓN
La comunicación es el proceso por el cual se transmite una información: deseos, sentimientos, pensamientos. Es un acto social necesario. Puede ser comunicación verbal (oral o escrita) o no verbal (gestos).
Factores de comunicación
-Emisor: El que emite el mensaje.
-Receptor: El que recibe el mensaje.
-Mensaje: La información que el emisor envía al receptor.
-Código: Conjunto de signos relacionados entre sí y las reglas para combinarlos.
-Canal: Vía por la que circula el mensaje.
-Contexto/situación: conjunto de circunstancias que rodean al acto de comunicación.

El ruido es cualquier tipo de interferencia que obstaculice la efectiva descodificación de la información. Para evitar la presencia del ruido es habitual la introducción de ciertas redundancias o repeticiones de contenido que son añadidas libremente por el emisor para evitar la pérdida de información.
Lenguaje, lengua, habla, dialecto
-Lenguaje: capacidad de comunicación mediante signos orales o escritos.
-Lengua: sistemas de signos y convenciones adoptadas por una colectividad. Debe permitir cifrar y descifrar mensajes y posibilitar la intercomunicación entre los habitantes al margen de sus diferencias lingüísticas concretas.
-Dialecto: realización concreta de la lengua en una zona geográfica debido a una evolución lingüística diferenciada. Presenta rasgos lingüísticos autónomos.
-Habla: uso que una persona, comarca o localidad concreta hacen de la lengua. Rasgos propios dentro de otro sistema.

-Bilingüísmo: dos lenguas son usadas en condiciones de igualdad en el lenguaje formal.
-Diglosia: Aparece cuando las dos lenguas conviven, pero solo una es utilizada como lengua de prestigio, produciéndose una desigualdad.
-Sincrónica: se centra en un momento determinado, al margen de la evolución.
-Diacrónica: se fija en el proceso histórico, es decir, la evolución que ha sufrido a lo largo de la historia.
-Lengua cooficial: aquella que es oficial y convive con otra lengua en una misma zona geográfica al mismo nivel social y político.
Lenguas primitivas/Romanización
Antes de la llegada de los romanos existían una serie de lenguas prerromanas, habladas por los pueblos que entonces habitaban la Península ibérica, de origen indoeuropeo y preindoeuropeo (vascos). Restos de estas lenguas prerromanas han quedado como sustrato lingüístico en la toponomía, terminología relativa al campo y sus actividades y en sufijos.
Romanización
Comienza en el 218 a.C, cuando los romanos imponen su cultura, estructura militar, política y administrativa y su lengua, el latín.
Tras un periodo de bilingüísmo, las lenguas prerromanas cayeron en desuso y desaparecieron por el latín, ya desde el siglo II a.C.
La romanización no se desarrolló de igual forma en todos los puntos: en Andalucía y Levante se produjo antes y fue mayor, mientras que el norte mantuvo su lengua originaria más tiempo.
Se hablaba el latín vulgar que dará lugar a las lenguas romances, entre ellas el castellano.
Dialectos: gallego-portugués, asturiano, leonés, castellano, navarro-aragonés, riojano, catalán y mozárabe.
-Sustrato: lengua que existen antes de la llegada del latín (lenguas prerromanas, vasco).
-Superestrato: huella que dejan las lenguas que sobrevienen tras la invasión romana.
·Palabras germánicas.
·Del árabe.
EDAD MEDIA
La aparición de las primeras manifestaciones escritas en romance castellano se remontan al s.X. 
Las glosas emilanenses (Monasterio de san Millán de la Cogolla) y silenses (Monasterio de Santo Domingo de Silos) son breves anotaciones en los márgenes de manuscritos latinos que los explicaban y comentaban por ser difíciles de entender.
Así, el castellano se va afianzando poco a poco como lengua.
Alfonso X el Sabio, en el S.XIII regula la ortografía e instaura el castellano como lengua administrativa del Estado, gracias a la colaboración con la Escuela de Traductores de Toledo.
La unión de Castilla y Aragón por el matrimonio de los Reyes Católicos, la conquista del reino de Granada, la expulsión de los árabes (1492) y la unificación lingüística del castellano (lengua oficial) suponen el fin del castellano medieval en el s.XV.
Castellano moderno
Los siglos XVI y XVII definen el paso del castellano medieval al moderno. El descubrimiento de América supuso la fijación de nuestro idioma en los territorios conquistados.
Español contemporáneo
En el año 1713 se funda la RAE. El objetivo fundamental fue la fijación del idioma.
Español peninsular en la actualidad
Lo más significativo del español actual es la continua incorporación de neologísmos relativos, fundamentales, a los avances científicos e innovaciones técnicas y a la influencia del inglés.
VARIEDADES DE LA LENGUA
Diatópicas
Son las variedades geográficas. Hay dos:
-La septentrional: el castellano hablado en el norte y en el centro de la Península.
-La meridional: empleada en el sur y las islas Canarias.
El andaluz puede ser oriental u occidental.
El canario tiene como mayor influencia la andaluza.
Existe un serie de hablas de tránsito, con características del castellano y de dialectos vecinos:
-El extremeño, en Extremadura, con rasgos leoneses, andaluces y castellanos.
-El riojano, en La Rioja, con características del castellano y el aragonés.
-El murciano, en Murcia, influido por el aragonés, andaluz y valenciano.
Rasgos comunes de la zona meridional
-Yeísmo: articulación de /y/ por /ll/.
-Aspiración de la -s implosiva  (doh por dos).
-Pérdida de la -d- intervocálica: dao por dado.
-Confusión entre la /l/ y la /r/: saltén.
-Aspiración de /x/: hamón por jamón.
Rasgos generales andaluces
-Relajación de la ch pronunciada como sh: mushasho.
-Seseo: /s/ por /z/ sapato.
-Ceceo: /z/ por /s/ zalir.
-Abertura vocálica en la zona oriental debido a la pérdida de la -s en plural: lah niñah.
-Uso de ustedes por vosotros.
-Incorporación de palabras al léxico con rasgos fonéticos propios de la modalidad que terminan por lexicalizarse: bailaor, mijita...
Diastráticas
Dependen del nivel cultural del hablante o de su clase social.
-Culto: Utilización del modelo marcado por la norma. Alto nivel cultural y léxico.
·Perfección y corrección formal.
·Riqueza léxica y fluidez verbal.
·Sintaxis compleja y estructurada.
·Claridad expositiva.
·Ausencia de vulgarismos.
-Coloquial: Empleado en la vida cotidiana. Uso de improvisación y de códigos.
·Sencillez de vocabulario, palabras con carga afectiva, interjecciones, sencillez sintáctica o gramatical, uso de muletillas y la 2ª persona del plural es impersonal.
-Vulgar: Hablantes que desconocen las normas y cometen vulgarismos.
·Plano fónico: cambio de sonidos y acentos, supresión y faltas de ortografía.
·Plano morfosintáctico: Confusión verbal y pronominal y concordancias erróneas.
·Plano léxico-semántico: Vocabulario malsonante, pobreza léxica y abuso de muletillas.
Diafásicas
Varían en razón de la situación de comunicación. Varían por:
-Características del emisor y receptor (grado de conocimiento, factores físicos, psicológicos y culturales).
-El tipo de canal a través del que transmite el mensaje (oral o escrito).
-Según el código utilizado.
-Dependiendo del mensaje.
-Características específicas de la situación.
-Inmediatez de la respuesta. Sincrónica inmediata, asincrónica no responde.
-Finalidad del proceso comunicativo.
REGISTRO
El registro es la variedad de la lengua que depende de la situación comunicativa.
-Registro formal: propio de situaciones artificiales donde los interlocutores carecen de confianza.
-Registro informal o coloquial: usado en ambiente distendido entre amigos y personas de confianza.
-Registro familiar: propio de la intimidad de la familia, donde es frecuente el uso de expresiones afectivas con diminutivos.
-Registro vulgar: propio de hablantes con un nivel bajo de cultura. Este hablante siempre utiliza del mismo modo la lengua, pues no conoce otro uso.
Jerga
Modalidad lingüística especial de un determinado grupo social o profesional cuyos hablantes usan solo con los miembros de ese grupo. Hay dos tipos:
-Jergas profesionales: variedades lingüísticas propias de las distintas profesiones. Uso de tecnicismos.
-Jergas sociales:
·Jerga del hampa: empleada por grupos sociales marginales. Se le llama argot.
·Jerga de grupos sociales: jóvenes, estudiantes, deportistas...
·Jerga familiar: propia de la conversación familiar, con la apropiación de los términos a distintos niveles.
Rasgos de las jergas
-Uso de vocabulario exclusivo, que solo los miembros del grupo conocen.
-Ocultismo en el lenguaje.
-Utilización de neologísmos.
-Creación de palabras por sufijación.
-Empleo de extranjerismos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

2º Trimestre Literatura

NOVELA   La novela. Tendencias. Los autores con un deseo de modernidad a la vez que afirman sus raíces autóctonas darán lugar al modernism...