Seguidores

jueves, 2 de mayo de 2019

Vocabulario C


VOCABULARIO C
·Cefal-, cefalo-: cabeza.
-Cefálico: relativo o perteneciente a la cabeza.
-Cefalalgia: migraña o dolor de cabeza.
-Cefalea: Dolor de cabeza, sinónimo de cefalalgia.
-Cefalitis: inflamación de la cabeza.
·Cinema-: movimiento.
-Cinematografía: captación y proyección sobre una pantalla de fotografías en movimiento.
-Cinematográfico: perteneciente o relativo a la cinematografía.
-Cinematógrafo: Aparato que permitía la grabación y proyección de imágenes en movimiento.
-Cinemática: Rama de la física que estudia el movimiento.
·Circun-, circum-: alrededor, círculo.
-Circunferencia: curva plana y cerrada cuyos puntos son equidistantes al centro.
-Circunscribir: trazar una línea cerrada alrededor de un punto.
·-cida: matar.
-Insecticida: que mata a los insectos.
-Homicida: que mata hombres (personas).
-Suicida: que se mata a sí mismo.
-Parricida: que mata a su padre.
-Fraticida: que mata a su hermano.
-Infanticida: que mata a niños.
-Herbicida: que mata a las hierbas.
·-cito-: célula.
-Citoplasma: envuelve a la célula.
-Fagocito: que come células.
-Citofagia: que se alimenta de células.
-Leucocitos: células blancas.
-Eritrocitos: células rojas.
·Crono-, -croni: tiempo.
-Cronología: ciencia que estudia el tiempo.
-Cronómetro: aparato para medir el tiempo.
-Crónico: que sucede cada cierto tiempo.
-Anacrónico: sin tiempo.
-Crónica: historia en la que se observa un orden temporal.
·Co-, Con: con o agregación.
-Cohabitar: vivir con alguien más.
-Copartícipe: persona que participa con otra.
-Cooperar: realizar una acción con alguien más.
-Coheredero: persona que hereda con otra.
-Coexistencia: existir con alguien más.
-Contemporáneo: que vive o sucede en la misma época.
-Coloquio: hablar con alguien más.
-Congénere: del mismo origen.

·Contra-: opuesto o contrario.
-Contrarrevolución: que se opone a la revolución.
-Contrapie: movimiento del pie en dirección contraria.
-Contraseña: señal secreta.
-Contrainidcación: que produce efectos contrarios a los deseados.
-Contraponer: poner algo en contra.
-Contratiempo: adversidad contraria al curso normal de las cosas.
-Contravía: dirección prohibida o contraria.
-Contrapeso: peso que se opne a otro en una balanza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

2º Trimestre Literatura

NOVELA   La novela. Tendencias. Los autores con un deseo de modernidad a la vez que afirman sus raíces autóctonas darán lugar al modernism...