REVOLUCIÓN
AGRARIA
-En
Inglaterra de principios del siglo XVIII se intensificaron los nuevos
métodos:
·Se
usan herramientas de hierro y más herraje de caballo.
·Eliminan
el barbecho.
·Rotación
continua de cultivos con nuevas especies.
·Nuevos
cultivos para renovar la tierra.
·Abono
natural del ganado.
-Desde
finales del siglo XVIII, aumentó la productividad de la tierra
gracias al regadío, al abono químico y a la mecanización, que se
extendió por Europa y América.
REVOLUCIÓN
DEMOGRÁFICA
-Entre
1700 y 1914 hubo un gran crecimiento de la población europea. Hubo
mejoras en la alimentación y una reducción de la mortalidad.
-La
Revolución Agraria disparó la producción agraria. También hubo un
progreso en los transportes y avances en la ciencia médica.
-La
Revolución demográfica favoreció el desarrollo industrial por la
suministración de la mano de obra y por el desarrollo del nº de
consumidores. Aparte se redistribuyó la población europea, es
decir, que la población agraria emigró desde el campo hasta las
ciudades industriales.
LA
1ª REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
-Industria
textil: (Inglaterra 1er país en industrializarse) Debido a la
creciente demanda de tejidos, la lana se sustituye por algodón.
También crearon inventos que mecanizaron todas las etapas de la
fabricación textil. Las primeras máquinas (hidráulica) fueron
sustituidas por telares mecánicos.
-Industria
siderúrgica: Sube la demanda de instrumentos y maquinaria de hierro.
Hubo un gran avance en el crecimiento de la productividad ya que el
carbón se usó como combustible.
-Máquina
de vapor: Newcomen desarrolla el vapor. James Watt mejoró la máquina
de vapor en 1763 e introdujo la energía mecánica. Con el carbón,
la madera y la presión del agua se obtenían energía y producía
movimiento, lo que sustituyó la fuerza humana y animal.
LA
2ª REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
-Gran
avance tecnológico que renueva los métodos de fabricación
industrial.
-Entre
1870 y 1914 el nuevo modelo alcanzó un crecimiento espectacular.
-Países
punteros: Alemania, EEUU y Japón.
Progresos
-Petróleo
como nueva fuente de energía.
-Electricidad
sustituye a la energía mecánica de la máquina de vapor.
-La
industria siderúrgica experimenta un avance espectacular.
-La
industria química se especializa en productos sintéticos (surgen
nuevas industrias).
-Transportes:
·Ferrocarril:
conectó cada vez más territorios.
·Navegación
marítima: expansión comercio mundial y propulsión por hélices.
·Automóvil:
Con motor de gasolina y tiene avances.
-Hubo
una reorganización del trabajo, lo que aumentó la productividad
industrial. En las fábricas había cadenas de montaje.
-El
capitalismo se adapta a las necesidades de la industrialización.
-Concentración
y fusión empresarial.
SOCIEDAD
DE CLASES
La
sociedad de clases es la forma de estratificación social propia de
la época liberal e industrial. Las revoluciones liberales sentaron
las bases legales para la igualdad jurídica de los ciudadanos. Sin
embargo, la industrialización contribuyó a la desigualdad
económica.
La
sociedad se organizó en tres clases:
-Clase
rica: Nobleza y alta burguesía. Muy rica.
-Clase
media: Burguesía media y pequeña burguesía.
-Clase
trabajadores: Campesinos, artesanos y obreros (sector terciario).
MOVIMIENTO
OBRERO
El
movimiento obrero surgió a mediados del s. XIX para mejorar las
duras condiciones de vida y de trabajo de los obreros durante la
industrialización.
Socialismo
Los
burgueses denunciaron la explotación obrera y expusieron la
necesidad de mejorar las condiciones de vida.
Desde
1820, los socialistas utópicos plantearon diferentes soluciones
ideales frente a las desigualdades sociales. Sin embargo, las ideas
utópicas tuvieron escasa influencia en los obreros.
Marxismo
El
socialismo Marxista toma el nombre de Karl Marx.
-Defendió
la lucha revolucionaria del proletariado (trabajadores).
-Materialismo
histórico (a lo largo de la historia los que tenían el poder eran
los que producían más).
-Lucha
de clases (dominantes y los dominados).
-Cambio
social (Dictadura del proletariado) (el poder en manos de la clase
obrera).
Anarquismo
-Rechazo
a toda autoridad (no al Estado).
-Rechazan
los parlamentos (no a los partidos políticos).
-Organización:
Columnas gestionadas por los trabajadores.
VOCABULARIO
-Barbecho:
Método por el cual se deja sin cultivar una parte de la tierra.
-Rotación
de cultivos: Sistema de cultivos que consiste en ir rotando entre las
distintas parcelas distintas especies.
-Éxodo
rural: Es el proceso por el cual la población rural se traslada a
las ciudades, normalmente buscando trabajo en la industria.
-Banca:
Organismo privado cuya finalidad era ganar dinero normalmente
mediante el préstamo.
-Bolsa:
Mercado donde se compran y venden acciones de una empresa o sociedad
anónima.
-Trust:
Unión de empresas de un mismo sector económico.
-Holding:
Empresa financiera que posee otras empresas que se dedican a diversas
actividades.
-Socialistas
utópicos: Primeros socialistas que plantearon soluciones ideales
(imposibles) frente a las desigualdades sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario