Seguidores

sábado, 9 de marzo de 2019

Historia T.6


PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Causas
-Guerra de los Balcanes (pueblos esclavos luchan por la libertad).
-La Guerra entre Francia y Alemania por Alsacia y Lorena en 1870.
-Conflictos de potencias europeas y alianzas como la Triple Alianza (Alemania-Austro Hungría-Italia) y la Triple Entente (Francia-Rusia-Gran Bretaña).
-Reparto colonial como el conflicto de Marruecos.
-Carrera de armamentos.
Política internacional y crisis prebélicas
-Dominio de Alemania y crisis de Marruecos y de los Balcanes. También se formaron dos bloques.
Alianzas
Se formaron dos bloques: la Triple Alianza (Alemania-Austro Hungría-Italia) y la Triple Entente (Francia-Rusia-Gran Bretaña).
Desarrollo (detonante)
-El archiduque Francisco Fernando y su esposa son asesinados en Sarajevo, 1914, por un serbio.
1ª Fase (1914-1915)
La primera fase también es llamada de movimiento. Esto es debido a que Alemania planeaba atacar rápidamente a Francia para luego atacar a Rusia pero Francia esta preparada y se defendió por lo que el plan de Alemania falló y se tuvo que enfrentar a Rusia sin planes.
2ª Fase (1915-1916)
Esta etapa es llamada de posiciones o trincheras porque la guerra estaba paralizada, por la gran dificultad que suponía traspasar las trincheras para atacar.
3ª Fase (1917-1918)
En esta fase la guerra se encuentra estancada y surgen movimientos pacifistas. EEUU envía productos a Inglaterra en barco pero al ser dos barcos estadounidenses bombardeados por submarinos alemanes deciden entrar en guerra. Alemania quiere atacar a Francia antes de que llegue EEUU. Rusia sufre una guerra interna por lo que firma la paz con Alemania. EEUU y Francia derrotan a Alemania en 1918.
CONSECUENCIAS
En estos conflictos hubieron muchas consecuencias:
-Las pérdidas de vidas humanas fueron enormes. 10 millones de soldados murieron y a parte hubo muchos heridos y mutilados, muchos de ellos civiles.
-Las pérdidas económicas fueron muy altas. Francia y Bélgica fueron las más perjudicadas.
Alemania tuvo que pagar las reparaciones de la guerra de otros países lo que impidió su despegue económico. Todo esto desembocó en la crisis de 1929.
-Las consecuencias políticas se reflejaron en el mapa de Europa, que quedó radicalmente alterado.
El imperio Austro-húngaro quedó reducido a Austria. Surgen nuevos estados- Alemania se redujo y devolvió Alsacia y Lorena a Francia. Desaparece el imperio otomano. Europa perdió su poder (hegemonía) mundial y la nueva potencia líder es Estados Unidos.
-En la guerra las mujeres se hicieron cargo del puesto de trabajo de los hombres en la fábricas, lo que permitió la incorporación de la mujer al mundo laboral. Después de la guerra, las mujeres continuaron trabajando y empezaron a contar el voto femenino.
TRATADO DE VERSALLES
-Alsacia y Lorena volvieron a Francia. Alemania cedió territorios a Dinamarca, Polonia y Lituania.
-Alemania pagó los gastos para reparar los daños causados.
-Se creó una zona desmilitarizada y se limitó el ejército alemán.
-Alemania perdió sus colonias de ultramar, que fueron repartidas entre Gran Bretaña, Francia y Japón.
-Alemania fue excluida de la Sociedad de Naciones.
-Si Alemania ataca sin justificación, Francia tendría el apoyo de EEUU y de Reino Unido.
-Alemania y Austria no podría unirse.
VOCABULARIO
-Triple Alianza:Alianza formada por Alemania, Austrohungría e Italia antes de la 1ª Guerra Mundial.
-Triple Entente: Alianza formada por Francia, Rusia y Gran Bretaña antes de la 1ª Guerra Mundial.
-Guerra de movimiento: 1ª Fase. Modelo o sistema de guerra que consiste en movimientos rápidos y sorpresivos para obtener más territorios.
-Guerra de posiciones: 2ª Fase. Se realiza en las trincheras y se caracteriza por su estancamiento.
-Sociedad de Naciones: Fue creada por el principio de seguridad colectiva y sus objetivos eran establecer unas relaciones internacionales pacíficas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

2º Trimestre Literatura

NOVELA   La novela. Tendencias. Los autores con un deseo de modernidad a la vez que afirman sus raíces autóctonas darán lugar al modernism...